 |
Poeta
Jorge Pool, descansa ahora en su Arequipa natal. Ver carta.
|
DUELO Y LAMENTO
Managua, 21 de marzo del 2003
Mi padre, el periodista Jorge Pool Cano Méndez vino a Nicaragua
de visita con mi madre Carmen Berrospi de Pool. Pero él enfermó
y falleció en estas tierras. Mi madre me hizo una simple solicitud:
velar a mi padre en suelo peruano de la embajada sólo por una
noche. Llamé al embajador del Perú para hacerle ese pedido,
pero me dijo que no. Recibí la respuesta como una bofetada. Era
un deseo tan simple. No pedía que me cubran el costo del velatorio
o un ataúd. No entiendo la frialdad de las embajadas hacia sus
conciudadanos. Somos peruanos con derechos y obligaciones con la patria,
pero una patria fría no la deseo. Yo dejaré de ser peruano.
Al día siguiente del velatorio, llegó una corona, mientras
se hacían presentes personalidades como el vicepresidente de
la República, periodistas, amigos y ministros. El embajador vino
a disculparse y ponerse a la orden, diciendo que iba a llamar al Perú
para facilitar las cosas, lo cual agradezco.
Gracias a Dios pude enviar el cuerpo de mi padre en COPA una línea
aérea muy amiga. Luego mi hermana Carmen lo trasladó a
Arequipa a velarlo en el Hotel de Turistas. Pudo así, por fin,
descansar en su natal Arequipa, con ese hermoso cielo azul.
Teodoro Pool Berrospi
Pasaporte 0425846
CARETAS recuerda a Jorge Pool, poeta arequipeño, quien en
1974 protagonizara en la película `Allpa Kallpa' al maestro Mataburro,
personaje que al enfrentarse con el hacendo pierde la vida. Durante
la filmación Pool casi fue aplastado por un tractor, aventura
que CARETAS 500 del 27 de mayo-5 de junio, registró con cierto
deleite. Un notable personaje Pool.
AGITANDO LAS MASAS
Miami, 20 de marzo del 2003
Es increíble la falta de respeto con la que habla Jaime Bedoya
acerca de los obesos en `Estados obesos de América' de CARETAS
1763. Hubiera sido un artículo muy interesante si se hubiera
escrito objetivamente y no con el evidente desprecio que siente el periodista
hacia las personas gordas. Al leerlo me sentí muy avergonzada
por el irrespeto que hay en mi país hacia todo lo que sea diferente:
raza, situación económica y social, etc.
Paola Beltrán T.
(rylandrb@bellatlantic.net)
La obesidad no es una fe, raza o estilo de vida "diferente" y es de
esperar que la nota de Bedoya no haya tocado una fibra (o rollito) personal.
La obesidad es el producto de una alimentación distorsionada,
que tal como se dice en la nota, en los Estados Unidos cada día
afecta a más gente: a los más pobres y menos educados.
No hay desprecio, sino asombro por la ironía que supone morir
no de hambre sino de gula en base a `junk food'.
PANTANOS ENCARNADOS
Hallandale, Fl., 11 de marzo del 2003
Después de los análisis realizados a los tan manipulados
pantanos de Villa, los resultados confirman lo que seriamente venían
denunciando preocupados ciudadanos. La contaminación de zona
en mención no es producto de protozoarios protegidos por amigotes,
ni microorganismos con autonomía pero sin mucha inteligencia,
ni la desintegración de los famosos ladrillos rojos y mucho menos
los pajaritos que abundan en esa zona. Lo que hay allí es una
tremenda cochinada, derivada de la cochinilla de la que tan genialmente
directivos, amigos y protectores de la empresa productora de colorantes
han tratado de desvincularse culpando a los "pajaritos de la zona."
Thomas Saldias
(gilgulim@hotmail.com)
La Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA) ha emitido
dos informes preliminares. En el primero, del 11 de marzo, señala
que ha encontrado en el espejo de agua de 3,500 m2, una bacteria fototrófica
del género `thiocysties', que en grandes colonias se tornan de
coloración violácea. La segunda medición revela
la existencia, además de algunos residuos de colorante proveniente
de la cochinilla y que apuntan a una descarga de Globe Natural International
S.A. Los estudios continúan y en la primera quincena de abril,
DIGESA emitirá su último informe. La cochinilla, por cierto,
es la base del carmín colorante no tóxico para alimentos.
Este hecho, sin embargo, no exime de responsabilidad a la firma aludida.
|
 |
|
Solemne
momento. José Antonio Chang, el rector que ha convertido
a la Universidad San Martín de Porras en la mas grande del
país, impone a Alfredo Bryce Echenique el Grado de Doctor
Honoris Causa acompañado de los decanos del centro de estudios.
Después, el espectacular asedio de los cientos de estudiantes
que asistieron al evento demostró por qué las ventas
de su última novela, `El huerto de mi amada', parecen haber
superado los 50,000 ejemplares -si se suman las ediciones pirata.
|
ARTE SIN PARTE
Lima, 16 de marzo del 2003
Me siento sumamente indignada con su comentario `Todo s somos PetroPerú'
de CARETAS 1763. Soy una persona independiente, de larga trayectoria
y he dedicado mi vida al arte. Soy poeta y coreógrafa de profesión
y tengo estudios en música, pintura y escultura. Siempre me he
destacado por mi arte serio, culto, positivo y enriquecedor. He trabajado
aportando mi arte al Perú. Mi único objetivo es sensibilizar
al ser humano por medio de las diversas manifestaciones del arte; arte
por el que en varias ocasiones CARETAS me felicitó. No tengo
nada que ver con la política, no me interesa, me siento feliz
con mi mundo. Lamento que el trabajo de mi esposo, el congresista Jacques
Rodrich, los lleve a conclusiones no sólo equivocadas sino tendenciosas
e indignantes.
"El arte, es el alma de los pueblos", y me encantaría que CARETAS
se preocupara más por apoyar a muchas personas que, al igual
que yo, intentamos trabajar desinteresadamente por la cultura. Esto
no es un cargo político y el trabajo nunca ha faltado en mi familia.
Lilly Reiss de Rodrich
DNI 42845050
CARETAS no ha pretendido escamotear los méritos de la remitente.
Sin embargo, la revista la llamó por teléfono en dos oportunidades,
precisamente para informarse de aquello que consigna en su carta, y
en ambas ocasiones la señora Reiss de Rodrich se negó
a declarar. Decir que su nombramiento tuvo algo que ver con el hecho
que su esposo es congresista del oficialismo ¿es tan ajeno a
la realidad?
NABUCOENREDO
Lima, 8 de marzo del 2003
En `Pasadas Glorias' de CARETAS 1762, hay gruesos errores históricos.
Dicen que Nabucodonosor I conquistó Judea y destruyó Jerusalén
en el siglo VI a.C. Ese hecho es imposible. Ese rey reinó entre
1124 y 1103, seis siglos antes.
No es cierto que Nabucodonosor II fue hijo del anterior. Este emperador
vivió varios siglos después, entre 630-562 a.C. y su padre
fue Nabopolasar. Nabucodonosor II conquistó Judea en el 603 y
desterró a los ciudadanos prominentes de Judá el año
585 a.C.
Luego de su muerte heredó el trono Nabonido. Fue durante su reinado
que el persa Ciro el Grande penetró en la ciudad de Babilonia
y acabó con el Imperio Neo-Caldeo el 539. El macedonio Alejandro
Magno entra en Babilonia más de dos siglos después, el
año 331.
No es verdad que hubo dominio persa por más de 1,000 años.
Después de Alejandro quedaron los seleucidas y luego los Partos
y, antes de la llegada de los musulmanes, los sasánidas.
Se contradicen cuando escriben que los persas dominaron hasta el siglo
XII d.C. y luego que los árabes dominaron la región en
el siglo VII d.C. Además, desde que los persas entran en la región
el 539 a.C., hasta el supuesto siglo XII d.C., hay mucho más
de 1,000 años. Saquen la cuenta.
Andrés Quevedo Bernal
(aquevedo@viabcp.com)
En su intento por resumir 7000 años de una historia tan compleja,
CARETAS cometió efectivamente algunos errores. Esperamos acertar
esta vez.
Cronología Histórica PARCIAL de Mesopotamia e Irak:
7000 a.C. Primitivas comunidades
agrícolas y migración de agricultores hacia el Golfo Pérsico.
4000 a.C. Nómadas semíticos
de Siria y la península arábiga invaden Mesopotamia.
3500 a.C. Los sumerios se asientan
en las márgenes del Eufrates.
3000 a.C. Primera dinastía
sumeria de Erech rivaliza con Kish.
2500 a.C. Ciudades-estados sumerios
compiten por un período de 200 años. Los gutianos de Irán
conquistan Sumeria.
2250 a.C. Utuhegal, rey de Erech vence
a los gutianos. Se funda la tercera dinastía sumeria .
2000 a.C. Decae poder sumerio y eremitas
atacan y destruyen Ur.
1900 a.C. Amorreos procedentes del
desierto sirio conquistan Sumeria. Se funda la primera dinastía
de Babilón.
1800 a.C. Hammurabi somete a casi toda
Mesopotamia.
1700 a.C. Invasiones de hititas procedentes
de Turquía determinan el fin de la dinastía de Hammurabi.
1600 a.C. Los cassitas de Zagros asumen
el control de Babilonia durante cuatro siglos siguientes.
1200 a.C. Nabucodonosor I expulsa a
los elamitas de Babilonia. Los babilonios invaden Asiria, pero son derrotados.
Asiria asume una influencia dominante en Asia Menor.
1100 a.C. Tribus arameas y montañeses
de Zargos se rebelan y destruyen el Imperio Asirio.
1000 a.C. Adadmira Mirari II saca a
Asiria de la decadencia y la conduce a una nueva posición de
poder.
800 a.C. El Imperio asirio se extiende
del Golfo Pérsico hasta la frontera de Egipto.
700 a.C. Asirios destruyen Babilón
y el imperio llega desde el Nilo hasta las montañas del Cáucaso.
Los caldeos y los medos de Irán invaden Asiria y destruyen Nínive,
introduciendo el imperio babilónico.
600 a.C. Nabucodonosor II gobierna
el imperio neobabilónico, arrasa Jerusalén y lleva cautivos
a Babilón a 15 mil judíos.
500 a.C. Ciro El Grande de Persia conquista
Babilón y llega a ser dueño de todo Asia Occidental. En
528 a.c. perece en un combate contra las masaguetas.
331 a.C. Alejandro El Grande, rey
de Macedonia y generalísimo de los helenos vence a los persas
y se apoderan de Babilonia, en esa ciudad muere en 323 a.c.
312 a.C. La región cae bajo
la influencia de los seleucidas y luego por el reino de los partos.
140 a.C. Babilonia, el actual territorio
de Irak cae bajo el dominio árabe y recobra su antigua prosperidad.
226 d.C. Se funda la nueva dinastía
sasánida. Se extienden a Mesopotamia, Siria y Asia menor.
297 d.C. En guerra con Roma pierden
territorio y la frontera occidental de Persia se traslada del río
Eufrates al Tigris.
622 d.C. Luego de suscesivas guerras
con Roma el emperador Heraclio I devuelve a los persas sus fronteras
originales.
634 d.C. Son invadidos por los árabes
musulmanes que imponen el islamismo e incorporan Persia al califato.
762 d.C. Bajo el califato se establece
Bagdad como la capital y se convierte en un emporio comercial y centro
del poder mundial.
1258 d.C. Las mongoles y descendientes
de Gengis Kan arrasan Bagdad.
1509 d.C. El imperio otomano asume
el control de la región y de Bagdad.
1700 d.C. Los mamelucos asumen el
dominio y entran en un período de prosperidad que es interrumpido
por una severa inundación y plaga que devastan Bagdad.
1831 d.C. Vuelven los turcos otomanos
con reformas de tendencia occidental.
1909 d.C. La rebelión de los
llamados `jóvenes turcos' toma el poder en Estambul y estimula
el nacionalismo árabe.
1914-1918 Durante la Primera Guerra
Mundial tropas británicas toman la región y prometen la
independencia promoviendo la rebelión contra los turcos.
1915 Faisal I, que sería luego
el primer rey de Irak, encabeza una revuelta bajo la dirección
táctica del británico Thomas Edward Lawrence.
1932 Irak es declarado estado independiente
e ingresa a la Sociedad de Naciones.
1958 Se proclama la república
de Irak.
1979 Saddam Hussein accede al poder.
  |
En
la Oroya el contenido de plomo en la sangre de los niños
está bajando, pero aún está lejos de lo recomendado
por la OMS. Der. Horno rotatorio para el tratamiento del polvo,
que será instalado este año. Ver carta.
|
|
NIÑOS DE PLOMO
Lima, 24 de marzo del 2003
El informe `Mina Veneno' de CARETAS 1764, no recoge el trabajo que Doe
Run Perú viene realizando para disminuir precisamente los efectos
de los pasivos ambientales que existen en esa zona del país.
Somos conscientes de la existencia de contaminación y plomo en
la sangre de los pobladores de La Oroya como consecuencia de 80 años
de explotación minera. Sin embargo, la empresa viene aplicando
medidas de mitigación, así como cumpliendo estrictamente
los compromisos asumidos precisamente en el tema ambiental.
Doe Run Perú adquirió la fundición de Centromín
Perú en 1997 y en cinco años de operación hemos
invertido más de US$ 120 millones, de los cuales US$ 32.2 millones
corresponden a la ejecución del Programa de Adecuación
y Manejo Ambiental (PAMA) y los US$ 87.8 millones restantes han sido
dirigidos a proyectos de modificación de las operaciones requeridas
para la ejecución del referido programa.
La modificación de gastos con respecto al PAMA, al cual hacen
mención, fue hecha legalmente y con base a estudios de mayor
detalle, sin alterar el cronograma final de ejecución de los
proyectos, los cuales no pueden ser adelantados, porque requieren que
se completen mejoras a la planta que en la actualidad se vienen implementando.
Paralelamente, a iniciativa de la empresa, se han puesto en marcha otros
programas para mejorar la salud de la comunidad de La Oroya, especialmente
de los niños, orientados a reducir los efectos del plomo en el
ambiente sobre la población, mientras se concluye con los proyectos
del PAMA en el 2006.
Ing. José Mogrovejo
Vicepresidente Asuntos Ambientales
Doe Run Peru S.R.L.
Nada menos que 6 toneladas de partículas de plomo al día
arroja a la atmósfera la chimenea de La Oroya -amén de
arsénico, dióxido de azufre, cadmio- lo que constituye
un verdadero atentado contra la salud de los pobladores y que debe ser
remediado con carácter de urgencia. Aun así, los actuales
niveles de contaminación son 25% menores que en 1997, asegura
Doe Run, cuando adquirieron la fundición: entonces eran 8 toneladas
diarias. La instalación este año de un horno rotatorio
para el tratamiento de polvos (ver foto) -valorizado en US$ 8 millones-
hará que disminuyan radicalmente las emisiones. Paralelamente,
la empresa asegura que los niveles promedio de plomo en la sangre de
los pobladores ha caído de 51 microgramos por decilitro en 1997
a 38 ug/ ml. La cifra sigue siendo superior a lo recomendado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) (10 ug / ml), siendo los
niños particularmente vulnerables, pero apunta en la dirección
correcta, y es la prueba de que las medidas de educación ambiental
entre los trabajadores y la población vienen rindiendo sus frutos.
EL SODALICIO
Lima, 17 de marzo del 2003
CARETAS 1763 ha mostrado que el Sodalicio no es ni elitista ni cerrado
y que al contrario, se encuentra bendecido por numerosas vocaciones
de jóvenes que libremente se encuentran atraídos por su
espiritualidad y vida eclesial. Tengo el orgullo de tener dos hijos
miembros del Sodalicio, los cuales veo que se desarrollan plenamente
y viven felices su vocación al servicio a Dios, uno en el Perú
y otro en Santiago de Chile.
Javier Blanco Llosa
DNI 10270769
CARETAS hizo una crónica de la visita al mundo de los sodálites.
No todos los padres coinciden con lo expresado por este lector. Ver
más.
IDENTIDAD CAMBIADA
Lima, 17 de marzo del 2003
En `Niños en la pantalla' de CARETAS 1763, aparece el nombre
de Karin Delgado como directora de Berlitz-Camacho. Yo soy la directora
y ése no es mi nombre.
Karen Carpio G.
(limaii@berlitz.com.pe)
Un involuntario error de CARETAS.
 |
Pintor
O. Ostolaza. Sus niños y su lirismo interior, en Praxis.
|
LIO NORTEÑO
Lima, 10 de marzo del 2003
Respecto a `Transparencia a la norteña' de CARETAS 1761, la animadversión
personal que el actual alcalde Arturo Castillo Chirinos ha demostrado
hacia mí no data de este año, sino desde la campaña
electoral pasada. Basó su estrategia en propugnar mi encarcelamiento
y el de todos los que colaboraron en mi gobierno.
No voy a defender a los periodistas de quienes Castillo dice "se han
beneficiado con dineros municipales". Rosa Chambergo Montejo es secretaria
general del Centro Federado de Periodistas de Lambayeque. Pero tanto
los periodistas de Panamericana Televisión, La República,
de diarios regionales como La Industria y El Ciclón, de radios
como La Corporación Universal, Santa Victoria, o periodistas
de reconocida trayectoria local como Marco Gonzales, Christian Díaz
Muñoz, Gílber Espíritu, José Moreno, Floro
Heredia, Wilson Rodríguez, Enrique Maeda, José Vásquez
Bances, José Vásquez Valderrama, algunos de los cuales
han sido duros críticos de mi gestión, deberán
deslindar su responsabilidad.
La Municipalidad provincial de Chiclayo a través de su oficina
de auditoría interna ha iniciado un examen sobre lo que han llamado
"gastos en exceso en publicidad" y en razón de la contundente
respuesta que le he alcanzado, Castillo, contraviniendo las disposiciones
de la Contraloría General de la República, ha destituido
a Carlos Valdivia Limo, jefe de dicha oficina, y lo ha reemplazado por
un señor de apellido Mundaca, a quien evidentemente le dará
todas las indicaciones para desprestigiarme.
Fernando Noblecilla Merino
Ex alcalde de la Municipalidad de Chiclayo
De Lambayeque a Chiclayo mataron a un huerequeque, siendo éste
el de la discrepancia política mesurada.
NO VIAJÓ
Lima, 24 de marzo del 2003
Respecto a `¿Reserva Civil?' de CARETAS 1764 sobre irregularidades
en el manejo de fondos en el Instituto Nacional de Defensa Civil, debo
señalar que como Director Nacional de Operaciones del INDECI
durante el 2001 no concurrí a ningún evento fuera del
país. Tampoco al que se desarrolló en Orlando, Florida,
del 29 de abril al 4 de mayo del 2001 por no contar con la visa respectiva.
Luis Gabriel Carpio Chacón
Crl. EP (r). DNI 42180053
En la comisión de Fiscalización del Congreso figura el
memorándum 046-2201/INDECI-OAJ que indica que el funcionario Víctor
Gutiérrez Padrón solicitó dichos viáticos
al Jefe de Administración, Carlos Limo, cuando éstos ya
habían sido cubiertos por el gobierno de EE.UU. No figura documento
alguno que señale que el firmante haya recibido dichos viáticos
para viajar a Miami.